

GRADO ONCE
Clase 1 Media Técnica grupo 11°1
1. Ingresa el código en el siguiente enlace: Quizizz
2. En Adobe color y de acuerdo a la información del TALLER DE COLOR de Ingrid Calvo, haga una selección de 4 colores elegidos según una Armonía, y otros 4 colores elegidos según un contraste.
Debes tomar pantallazos y pegarlo en un documento de Word.
3. Comunicar con color: convenciones y significados
Construir una paleta de 4 colores que represente cada uno de los siguientes conceptos:
-
Miedo
-
Planeta
-
Rabia
-
Libertad
-
Tranquilidad
Debes tomar pantallazos y pegarlo en un documento de Word, subir e archivo a la carpeta compartida.
4. Responde las siguientes preguntas en un documento de google o en Word y súbelo a la carpeta compartida:
-
¿Cuál es la importancia de la tipografía en el diseño?
-
¿Qué son las fuentes tipográficas?
-
¿Qué son las familias tipográficas?
-
¿Qué características identifican y clasifican las diferentes familias tipográficas?
-
¿Cuáles son los dos grandes grupos fundamentales de familias tipográficas?, explica cada una.
https://drive.google.com/drive/folders/1zaVYpadzpKx_Q6nZ-NTPudry8HjAtift?usp=sharing
ACTIVIDAD 1: Principios de Composición en las Artes Visuales y el Diseño
1. Lee atentamente el documento: Principios de Composición en las Artes Visuales y el Diseño.
2. Consultar y explicar 3 ejemplos sencillos aplicativos de la Biónica. Agregar imágenes ilustrativas.
Nota: NO elegir ejemplos de aplicaciones complejas como prótesis activadas por una función biológica y los órganos artificiales, la Inteligencia Artificial o cibernética, la visión artificial, la robótica, etc. Mejor ejemplos del área del diseño, la arquitectura…
3. Consultar y explicar:
-
¿Por qué las setas tienen forma de sombrero o paraguas?
-
¿Por qué las cucarachas pueden subir por superficies verticales?
-
¿Por qué los humanos tenemos simetría bilateral
Subir a la carpeta de Drive.
ACTIVIDAD 2: Principios de Composición en las Artes Visuales y el Diseño
1. Realizar una composición con ritmo, armonía o equilibrio, usando materiales como: papel, revistas, tijeras, pegante, lápices de colores, marcadores, pinturas, etc.
El ritmo: https://www.youtube.com/watch?v=aGkbjdZHBmM
La armonía y el equilibrio: https://www.youtube.com/watch?v=Hd_yNF7Hfto
Formato: Tabloide (El formato se puede asemejar uniendo dos hojas tamaño carta por el lado largo)
Materiales y utensilios: Papel, recortes, tijeras, pegante / Utensilios de ilustración manual: Lápices de colores, marcadores, pinturas, etc.
Registro: Tomar fotografía (Guardar trabajo manual como evidencia) subir a la carpeta compartida en Google Drive.
ACTIVIDAD: SENTIMIENTOS NEGATIVOS Y POSITIVOS
CONDICIONES:
1. Las condiciones a cumplir para esta actividad son las siguientes:
-
El aspecto más importante es el de la CREATIVIDAD (pero no descuides cosas como la composición, la temática, la técnica, la luz, el color, el mensaje, el momento, la estética...).
-
Las fotos que hagas deberán mostrar claramente algún sentimiento negativo o positivo.
-
Para acotar un poco las posibilidades, el sentimiento retratado tiene que ser uno de los siguientes:
-
Celos
-
Envidia
-
Estrés
-
Frustración
-
Ira
-
Soberbia
-
Tristeza
-
Vergüenza
-
Admiración
-
Alegría
-
Amor
-
Diversión
-
Esperanza
-
Gratitud
-
Orgullo
-
Serenidad
-
Es importante que no esté "simplemente" fotografiada una escena, sino que nos transmita el sentimiento que se ha tratado de capturar.
-
No hay límites en cuanto a técnica, disciplina, temática o cualquier otro aspecto.
-
La foto deberá tener un título que haga referencia al sentimiento capturado y una descripción de la composición resultante.
Tomado de: www.carloslarios.es
2. Sube la fotografía a Drive (1. FOTOS SENTIMIENTO POSITIVO - NEGATIVO), - el nombre del archivo debe ser tu nombre completo y el título.
3. Observa las fotos de tus compañeros y escribe en el archivo de Excel los sentimiento que creas que interpretaron (La descripción de la composición la deben subir a la carpeta individual).




Algunas fotografías de Carlos Larios para inspirarte
ACTIVIDAD:
1. Ingresa el código en el siguiente enlace: Quizizz
2. "Explica tu tema con diseño"
INDICACIONES:
-
Cada estudiante tendrá un tema asignado.
-
Se deberá investigar el tema en profundidad. El objetivo es comprender todos los aspectos claves del tema para poder comunicarlo visualmente de manera efectiva.
-
Hacer un resumen o boceto de los puntos más importantes que debe incluir en la explicación visual.
-
En Adobe Illustrator deben crear una pieza visual que explique el tema seleccionado. Algunas ideas de formatos:
-
Infografía: Usar iconos, imágenes, y texto de forma equilibrada para explicar el tema de manera rápida y visual.
-
Cartel educativo: Diseñar un póster que combine imágenes, texto y tipografía creativa para explicar los conceptos clave.
-
Presentación visual: presentación de una sola página que combine imágenes y texto para transmitir el tema.
-
Guía Visual o Manual: Un formato que sirve para explicar paso a paso un proceso, utilizando imágenes y descripciones.
-
Diagrama o Mapa Conceptual: Un diagrama visual que conecta ideas principales con subtemas, representando una estructura de conocimiento jerárquica.
-
Comic Educativo: Una serie de viñetas de cómic que representan una narrativa o concepto de manera divertida y accesible.
-
Collage Digital o Fotográfico: Una composición de imágenes, fotos, ilustraciones y elementos gráficos que se ensamblan de forma creativa para explicar el tema.
-
-
Los estudiantes deben asegurarse de que el diseño sea coherente con el contenido y que la tipografía, los colores y las imágenes sean apropiados para el mensaje que quieren transmitir.
-
Una vez que el diseño esté terminado, los estudiantes presentarán su trabajo frente a la clase. Durante la presentación, deberán explicar el tema seleccionado, enfocándose en cómo el diseño ayuda a entenderlo mejor.
-
El estudiante debe hablar sobre las decisiones de diseño tomadas: ¿Por qué se eligió ese color? ¿Cómo se distribuyó el texto? ¿Qué imagen o ilustración se utilizó y por qué?
-
Después de cada presentación, los compañeros de clase y el docente brindarán retroalimentación constructiva sobre cómo el diseño contribuyó a la comprensión del tema, qué elementos visuales fueron efectivos, y qué mejoras se podrían hacer.
Criterios de Evaluación:
-
Claridad del mensaje: ¿El diseño transmite correctamente el tema seleccionado?
-
Creatividad: ¿El diseño es innovador y único en la forma de explicar el tema?
-
Uso adecuado de herramientas de diseño: ¿Se utilizaron correctamente las herramientas de diseño gráfico para transmitir el mensaje?
-
Presentación: ¿El estudiante explicó bien su diseño y el tema de manera clara?
-
Estética: ¿El diseño es visualmente atractivo y coherente con el tema?
ACTIVIDAD: PORTADA
Cada pareja deberá diseñar 3 portadas en Illustrator para cada uno de los temas y grados asignados.
TENER EN CUENTA:
-
Tamaño: carta
-
Modo de color: CMYK
-
La portada debe tener: grado, tema, el título: Componente Humano y Cátedra Nicanorense.
-
Estilo: libre (debe adaptarse al tema que se te asigne).
- Boceto: deben entregar mínimo 1 un boceto por cada portada.
- Los mejores tendrán los créditos en las portadas de las cartillas.






Realiza una lluvia de ideas o mapa mental del documento: PROYECTO II: DISEÑO EDITORIAL_Isabel García Fernández
Formato: Tabloide (El formato se puede asemejar uniendo dos hojas tamaño carta por el lado largo)
Materiales y utensilios: Papel, recortes, tijeras, pegante / Utensilios de ilustración manual: Lápices de colores, marcadores, pinturas, etc.
Registro: Tomar fotografía (Guardar trabajo manual como evidencia) subir a la carpeta compartida en Google Drive.
ACTIVIDAD: FOTOGRAFÍA DE PRODUCTO
1. En esta actividad, se explicarán algunas de las características de la cámara del celular que son clave para capturar imágenes de alta calidad.
2. En parejas, los estudiantes deberán tomar fotografías de los productos previamente solicitados, asegurándose de que el fondo sea blanco y negro y aplicando los conceptos de composición de la imagen.
3. Posteriormente, seleccionarán las mejores fotografías con la ayuda y aprobación de la docente y los alfabetizadores.
4. Luego, editarán las fotografías utilizando Adobe Photoshop para crear tres versiones: una para su uso en redes sociales, otra para un anuncio publicitario y una tercera para un volante promocional.
5. Finalmente, una vez completada la edición, los estudiantes deberán cargar las imágenes en la carpeta compartida en Google Drive.
ACTIVIDAD: AFICHE TIPOGRÁFICO
1. Consultar todo sobre la tipografía asignada (historia, origen, características, usos comunes, etc.).
2. Realiza un boceto de un afiche tipográfico utilizando la tipografía asignada y en el que se evidencie la información consultada.
3. Realiza el afiche tipográfico en Illustrator.
4. Prepárate para socializar la actividad.

1. Presenta un boceto de la portada de una revista, teniendo en cuenta el tema asignado y todos los componentes que conforman una portada (logo, encabezados, imagen, código de barras, información de edición, fecha, etc.).
2. Luego de su aprobación, realiza la portada en Illustrator. La imagen central de esa portada debe ser una composición propia, diseñada ya sea vectorialmente, usando retoques o montajes en Photoshop. Medidas: 26.5 x 20 cm.
3. Sube el archivo a tu carpeta de Drive y prepárate para socializar la actividad.
Temas:
• Tecnología y Futuro: Innovaciones tecnológicas y su impacto en la sociedad.
• Salud y Bienestar: Consejos y tendencias para mantener una vida saludable.
• Viajes y Aventuras: Destinos exóticos y consejos para viajeros.
• Moda y Estilo: Tendencias de moda actuales y consejos de estilo.
• Cultura y Arte: Entrevistas a artistas, reseñas de exposiciones y eventos culturales.
• Medio Ambiente y Sostenibilidad: Noticias y consejos sobre cómo cuidar el planeta.
• Gastronomía y Recetas: Platos y recetas de todo el mundo, entrevistas con chefs.
• Deportes y Fitness: Noticias deportivas, rutinas de ejercicio y consejos para mantenerse en forma.
ACTIVIDAD: Catálogo de productos
1. Revisa la siguiente información: Qué es un catálogo de productos y cómo crear uno
2. Realiza un boceto del catálogo de tu producto o servicio.
3. El catálogo debe ser en formato carta u oficio, el diseño es libre (tipo plegable, cartilla, brochure, etc.).
4. El catálogo debe tener:
-
Fotos (mínimo 6 fotografías tomadas y editadas
por ustedes mismos).
-
Breve descripción de los productos o servicios.
-
Características, utilidad, instrucciones.
-
Dimensiones.
-
Material.
-
Información corporativa.
-
Contactos
-
Etc.




Documentos Editorial
Editorial Books