
PENSAR 2

Tecnología e Informática Periodo 1
Período 1
-
Pensamiento computacional.
-
Microsoft Word.
ACTIVIDAD: PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
1. Explicación: ¿Qué es el Pensamiento Computacional?
Etapas: descomposición, patrón, abstracción, algoritmo.
2. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
-Cuando nos lavamos los dientes, ¿Qué pasos seguimos y en qué orden lo hacemos?
-¿Por qué piensas que es importante aprender a dividir tareas grandes en pasos más pequeños?
-¿Podemos pensar en otras tareas de nuestro día a día que se puedan dividir en pasos pequeños?
-¿Podemos pensar en alguna tarea que no pueda ser dividida?
3. Actividad desconectada: Programando robots humanos.
ACTIVIDAD: Corazón que late
1. Ingresa al siguiente enlace para iniciar la practica: https://makecode.microbit.org/
Cómo funciona:
-
El programa muestra un corazón que late utilizando dos imágenes integradas, un corazón grande y uno pequeño, en la pantalla LED del micro:bit .
-
Diferentes imágenes mostradas en una secuencia crean la ilusión de movimiento: un corazón que se agranda y se hace más pequeño.
-
Después de mostrar cada imagen, el programa hace una pausa de medio segundo (500 milisegundos) antes de mostrar la siguiente imagen.
-
La animación se mantiene indefinidamente mediante un bucle infinito : repite la secuencia de mostrar estas dos imágenes y se detiene hasta que desenchufas el micro:bit.
-
El uso de bucles para que las cosas sigan sucediendo es una idea importante en la programación informática: hemos creado una animación que seguirá funcionando mientras el micro:bit tenga energía utilizando solo una pequeña cantidad de código. Esto también se llama iteración .
2. Codifícalo:


3. Mejóralo:
-
Haga que el corazón lata más rápido o más lento cambiando el tiempo de retraso.
-
Intente animar otras imágenes integradas, como el diamante o el cuadrado pequeño y grande.
-
Crea tus propias animaciones usando tus propios diseños.
4. Aplicando lo aprendido:
María y Jorge quieren enviarse mensajes sin que otros los puedan comprender. María piensa que la micro:bit puede servirles para este propósito. Jorge propone que a cada letra se le asigne un símbolo en las luces de LED de la micro:bit y así tanto él como María saben qué letra representa cada símbolo y podrán escribirse en este código secreto. Esta acción se denomina codificar o escribir en un código.
Tu misión es probar en la micro:bit esta idea. A continuación verás los símbolos que Jorge y María acordaron, así como algunas reglas para sus mensajes.
Para ello es importante tener en cuenta que toda consonante debe mostrarse 3 segundos.
El comienzo de cada palabra debe ir separado por comas (,) y cada vocal se debe mostrar respetando los siguientes tiempos:
Si se repite una letra, entre ellas hay que transmitir el símbolo menos (-) para separarlas. Al comienzo y al final del envío de la información se debe utilizar el símbolo número (#) por 1 segundo. Comparte con los demás grupos el resultado de tu dispositivo de transmisión, así mismo, ayuda a evaluar cómo funciona el de otros grupos.
Deberás transmitir el nombre del animal que más te guste.
Cuando esté funcionando, verifica con otro grupo si pueden decifrar el nombre del animal que prefieres.
Tomado de:
https://microbit.org/projects/make-it-code-it/beating-heart/
ACTIVIDAD: Características de la micro:bit
1. Ingresa al siguiente enlace y conoce sobre las características de la micro:bit:
2. -Ingresa a: https://makecode.microbit.org/
-Escoge uno de los siguientes juegos (Piedra, papel, tijeras - lanzador de monedas - 7 segundos -
patata caliente).
-Realiza el tutorial.
-Prueba que funcione y pásalo a la micro:bit.
-Debes explicar el paso a paso a tus compañero.
3. -Revisa con tu compañero los siguiente enlaces:
-Redacta en el cuaderno el planteamiento del problema de un proyecto para nuestra Institución que se pueda
solucionar o darle manejo usando la micro:bit.



ACTIVIDAD: FICHA 2 SALVANDO A LAS TORTUGAS
1. Revisa el documento que esta en el enlace (desde la página 6).
2. Resuelve el reto de la página 9: Salvando a las tortugas.
3. Resuelve el reto en: https://makecode.microbit.org/

Lightbot es un videojuego educativo para aprender conceptos de programación de software.

Ingresa a : https://makecode.microbit.org/

Ingresa a : https://microbit.org/es-es/projects/make-it-code-it/graphical-dice/
Resuelve y prueba el ejercicio Dados gráficos.
MANUAL DE CITACIÓN NORMAS APA
Manual de Citación Normas APA por Biblioteca Universidad Externado de Colombia se distribuye bajo una Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial 4.0 Internacional.
Compilado por: Ana Lorena Rojas Sabogal Imágenes tomadas de www.canva.com

NORMAS APA EN MICROSOFT WORD
REPASO MICROSOFT WORD
LEE MUY BIEN LAS INSTRUCCIONES ANTES DE PREGUNTAR
1. Abre Word
2. Realiza cada uno de los siguientes ejercicios en un documento independiente.
Da clic sobre los enlaces y realiza las actividades planteadas:
Ejercicio 1: Cronograma (Debes realizar tu propio cronograma)
Ejercicio 2: Crear Organigrama en Word (Debes hacer el organigrama de la Institución).
Organigrama I.E Nicanor Restrepo Santamaría
Herramientas avanzadas de Microsoft Word a través de ejercicios prácticos
LEE MUY BIEN LAS INSTRUCCIONES ANTES DE PREGUNTAR
1. Crea una carpeta en “datos D” con tu nombre completo y grupo, en la cual debes guardar los ejercicios que a continuación vas a descargar.
2. Archivos de trabajo ejercicios del 1 al 10
3. Realiza cada uno de los ejercicios planteados (del 1 al 10) con los archivos descargados.
Ejercicios del 1 al 5 https://www.youtube.com/watch?v=WNshIEHGALg
Ejercicio 6 https://www.youtube.com/watch?v=pyJ2cDerJeA
Ejercicio 7 https://www.youtube.com/watch?v=Vb1_1WROTxs
Ejercicio 8 https://www.youtube.com/watch?v=x9xPSlWtlXU
Ejercicio 9 https://www.youtube.com/watch?v=hy1A7BziBA4
Busquedas con google: Actividad
1. Crea una carpeta llamada BUSQUEDAS en el escritorio del computador y un documento Word con el nombre de BUSQUEDAS para almacenar la información que busques en Internet.
2. Abre el navegador y realiza paso a paso lo siguiente:
-
Busca tu nombre en Google, ¿qué aparece?
-
¿Qué es un foro?, Busca tres foros diferentes de coches.
-
¿Qué es un blog?
-
Accede a la página web del traductor de google, traduce al español de la frase “changing tires and oil”.
-
Busca la página web de un periódico local o nacional, encuentra noticias sobre las elecciones 2018, navega por las distintas secciones que ofrece dicho portal y busca textos dentro del contenido de las noticias.
-
Añade la página que has encontrado en el ejercicio anterior a marcadores, haz que se muestre la barra de favoritos. (clic en la estrella que se encuentra en la parte superior derecha)
-
Busca portales web que oferten viajes y navega por ellos, busca ofertas para el próximo fin de semana Medellín - Cartagena, ¿qué sistemas de pago ofrecen?, ¿Cuál es la forma más económica de llegar a Cartagena desde aquí? (avión, bus) ¿cuánto tardarías en llegar? Haz uso de las pestañas para tener varias cosas abiertas a la vez y comparar.
-
Accede a la página web de google maps y busca la I.E Nicanor Restrepo Santamaría, con la opción street view llega hasta la entrada del colegio y toma un pantallazo.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |
Las nuevas tecnologías
PowerPonit
Microsoft PowerPoint es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft.
Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación.

Grafeno: dentro de 50 años (1ª parte)
Publicado por: Álvaro Fernández López

Tecnología e Informática
Temas:
Creación multimedia
Edición de vídeos, fotos y sonidos
EDICIÓN DE VÍDEOS FOTOS Y SONIDOS
Movie Maker Creación y Edición de Videos tutorial en español
Publicado por: Miguel Mejía
RECOMENDACIONES JUEGOS INTERACTIVOS EN POWERPOINT
-
Tutorial de Power Point - Juego de la trayectoria Parte1 - Asesor Juan Manuel Publicado por: Asesor Juan Manuel